En el mundo del diseño web, especialmente cuando trabajamos con Divi, a menudo nos enfocamos en aprender nuevas técnicas y crear sitios increíbles. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que algunos de los tutoriales que has aprendido pueden convertirse en tu próximo negocio rentable?
Durante estos años en la Academia OV DIVI, he desarrollado tutoriales que van más allá de la enseñanza: son verdaderos modelos de negocio que puedes implementar para empezar a generar ingresos inmediatamente. Hoy quiero compartir contigo 3 proyectos específicos que no solo te enseñan habilidades avanzadas de Divi, sino que también representan oportunidades reales de monetización.
La Ventaja Competitiva para Latinoamérica
Lo que hace únicos a estos proyectos es que están diseñados específicamente para el mercado latinoamericano, incluso español. Mientras otros sistemas requieren pasarelas de pago complejas, plugins costosos o herramientas que no funcionan bien en nuestra región, estos proyectos utilizan las dos herramientas más populares y accesibles:
🟢 WhatsApp: El Canal de Comunicación #1
WhatsApp no es solo una app de mensajes en Latinoamérica, es la herramienta de negocios. Los clientes confían más en un pedido por WhatsApp que en un formulario web impersonal. Es inmediato, personal y genera confianza.
📊 Google Sheets: Gestión Sin Complicaciones
Olvídate de paneles administrativos complejos. Google Sheets es intuitivo, gratuito, colaborativo y todos saben usarlo. Tu cliente puede actualizar su catálogo desde su celular mientras viaja.
Esta combinación es ORO PURO porque resuelve el problema real de los negocios latinoamericanos: necesitan vender online de forma simple, sin costos ocultos ni complicaciones técnicas.
1. Catálogo de Productos con WhatsApp y Google Sheets v6.0
¿De qué trata este proyecto?
Este es probablemente uno de los sistemas más completos que he desarrollado. Se trata de crear un catálogo de productos totalmente funcional usando únicamente Divi y WordPress, sin necesidad de plugins adicionales. El sistema se conecta directamente con Google Sheets para la gestión de productos y permite a los clientes realizar pedidos a través de WhatsApp.
Características principales:
- Catálogo completo con carrito de compras
- Sistema de variaciones de productos (tallas, colores, etc.)
- Buscador inteligente y filtros por categorías
- Gestión dinámica desde Google Sheets
- Pedidos automáticos por WhatsApp
- Registro automático de pedidos
- Sistema de cupones de descuento
- Modal de producto con galería de imágenes
- Cálculo de impuestos y costos de envío
¿Cómo puedes monetizarlo?
Opción 1: Un WordPress, Múltiples Clientes
Instala el sistema en tu dominio principal y crea páginas individuales para cada cliente:
tudominio.com/fruteria-maria
tudominio.com/tienda-carlos
tudominio.com/boutique-ana
Tarifa sugerida: $120 – $200 USD o $20 – $40 USD mensuales por cliente
Opción 2: WordPress Individual por Cliente
Cada cliente obtiene su propio dominio y WordPress personalizado:
fruteriamaria.com
tiendacarlos.com
boutiqueana.com
Tarifa sugerida: $200 – $600 USD proyecto completo + $40 – $80 USD anuales por mantenimiento
¿Por qué funciona en Latinoamérica?
Los negocios locales necesitan soluciones que sus clientes ya conocen y usan. WhatsApp + Google Sheets = éxito garantizado porque eliminan la fricción del proceso de venta.
2. Tarjeta Digital (vCard) Inteligente v4.0
¿De qué trata este proyecto?
Las tarjetas digitales han experimentado un boom increíble, especialmente para restaurantes y negocios locales. Este proyecto va mucho más allá de una simple vCard: es un sistema completo de presentación y pedidos digitales.
Características principales:
- Diseño mobile-first optimizado
- Sincronización completa con Google Sheets
- Sistema de pedidos con carrito integrado
- Menú dinámico con categorías
- Opciones y variaciones de productos
- Integración con WhatsApp para pedidos
- Información de contacto y ubicación
- Enlaces a redes sociales
- Botón para guardar contacto funcional
¿Cómo puedes monetizarlo?
Opción 1: Un WordPress, Múltiples Clientes
Perfecto para empezar con familiares y vecinos:
tudominio.com/restaurante-carmen
tudominio.com/desayunos-delicia
tudominio.com/hamburguesas-coyote
Tarifa sugerida: $120 – $200 USD setup o $15 – $40 USD mensuales por cliente
Opción 2: WordPress Individual por Cliente
Para clientes que quieren su propia identidad digital:
restaurantecarmen.com
desayunosdelicia.com
hamburguesascoyote.com
Tarifa sugerida: $200 – $600 USD proyecto completo + $40 – $80 USD anuales por mantenimiento
¿Por qué es un negocio sólido?
Las vCards son perfectas para negocios de servicios que necesitan mostrar profesionalismo pero mantener la calidez del contacto directo por WhatsApp. Es el equilibrio perfecto entre digital y personal.
3. Sistema de Reservas Completo v2.0
¿De qué trata este proyecto?
Este es quizás el proyecto más ambicioso: un sistema completo de reservas que conecta Google Sheets, Google Calendar y WhatsApp. Es como tener un software de reservas profesional, pero construido completamente con Divi.
Características principales:
- Gestión completa de servicios desde Google Sheets
- Sincronización automática con Google Calendar
- Envío de confirmaciones por WhatsApp
- Configuración de horarios y días laborales
- Gestión de precios y duraciones
- Bloqueo automático de fechas ocupadas
- Panel de administración intuitivo
- Registro completo de todas las reservas
¿Cómo puedes monetizarlo?
Opción 1: Un WordPress, Múltiples Clientes
Administra todos los sistemas de reserva desde una sola instalación:
tudominio.com/reservas-clinica-salud
tudominio.com/reservas-spa-zen
tudominio.com/reservas-coach-maria
Tarifa sugerida: $120 – $200 USD o $20 – $40 USD mensuales por cliente
Opción 2: WordPress Individual por Cliente
Cada negocio obtiene su sistema personalizado:
clinicasalud.com/reservas
spazen.com/reservas
coachmaria.com/reservas
Tarifa sugerida: $200 – $600 USD proyecto completo + $40 – $80 USD anuales por mantenimiento
¿Por qué es extremadamente valorado?
Los sistemas de reservas tradicionales cobran $50+ USD mensuales. Tu solución ofrece la misma funcionalidad con la ventaja del WhatsApp, que genera más confianza y mejores tasas de confirmación de citas.
Dos Modelos de Negocio, Infinitas Posibilidades
🏢 Modelo Multi-Cliente (Recomendado para empezar)
Instala los tres sistemas en un solo WordPress con tu dominio principal:
Ventajas:
- Menor inversión inicial
- Fácil de gestionar desde un solo panel
- Perfecto para empezar con familiares y vecinos
- Escalable sin límites
Estructura de URLs:
tudominio.com/catalogo-tienda-maria
tudominio.com/vcard-restaurante-carlos
tudominio.com/reservas-salon-ana
🎯 Modelo Individual (Para clientes premium)
Cada cliente obtiene su propio WordPress y dominio personalizado:
Ventajas:
- Mayor percepción de valor
- Identidad digital propia del cliente
- Precios más altos justificados
- Clientes más comprometidos
Ejemplos:
tiendamaria.com
restaurantecarlos.com
salonana.com
Estrategias de Implementación: De Tu Colonia al Éxito
1. Empieza en tu círculo cercano
- Familiares con negocios
- Vecinos emprendedores
- Comercios de tu colonia
- Referencias de conocidos
2. Demuestra con hechos, no palabras
Crea versiones demo funcionales para mostrar:
- «Mira, así se vería tu catálogo»
- «Aquí recibirías los pedidos por WhatsApp»
- «Desde esta hoja actualizas todo»
3. Precios accesibles, valor inmenso
No compites con soluciones internacionales costosas. Compites con la informalidad y la falta de presencia digital. Tu propuesta es: «Por menos de lo que gastas en publicidad mensual, tienes tu negocio en línea funcionando».
4. Escala inteligentemente
- Mes 1-2: 3-5 clientes locales
- Mes 3-6: 10-15 clientes en tu ciudad
- Mes 6-12: Expandir a ciudades cercanas
- Año 2: Crear un equipo y sistematizar
El Potencial Real de Estos Proyectos
Cada uno de estos tutoriales representa conocimiento que vale significativamente más que el costo de la suscripción a la Academia. Estamos hablando de proyectos que, correctamente implementados, pueden generar:
- Modelo por proyecto: $200 – $600 USD por implementación
- Modelo recurrente: $40 – $80 USD mensuales por cliente
- Escalabilidad: De tu colonia a toda tu ciudad y más allá
¿Por Dónde Empezar? Tu Plan de Acción
Semana 1: Preparación
- Domina uno de los proyectos completamente
- Crea tu instalación demo funcional
- Haz una lista de 10 negocios conocidos que podrían beneficiarse
Semana 2: Primera implementación
- Ofrece tu primer proyecto GRATIS a un familiar o amigo
- Documenta todo el proceso para replicarlo
- Toma screenshots del antes y después
Semana 3-4: Primeras ventas
- Presenta tu caso de éxito a otros negocios
- Enfócate en el beneficio: «Más ventas por WhatsApp»
- Cierra tus primeros 2-3 clientes pagos
Mes 2 en adelante: Escalamiento
- Sistematiza tu proceso de implementación
- Crea paquetes claros de precios
- Genera referencias y testimonios
- Expande tu área de influencia
La Realidad del Mercado Latinoamericano
Lo que NO funciona aquí:
- Sistemas complejos con múltiples integraciones
- Pasarelas de pago costosas
- Mensualidades en dólares altas
- Interfaces en inglés
Lo que SÍ funciona (nuestros proyectos):
- ✅ WhatsApp como canal principal
- ✅ Google Sheets para gestión
- ✅ Precios en moneda local accesibles
- ✅ Soporte en español
- ✅ Simplicidad de uso
Proyectos en Constante Evolución
Una de las grandes ventajas de estos proyectos es que no son versiones estáticas. Durante estos años, he ido perfeccionando cada sistema basándome en el feedback invaluable de los suscriptores que ya los han implementado con sus clientes reales.
Cada actualización surge de necesidades reales del mercado:
- «¿Podrías agregar cupones de descuento al catálogo?» ✅ Agregado en v6.0
- «Sería genial tener notificaciones en el carrito» ✅ Implementado
- «¿Se puede mejorar la vista responsive del calendario?» ✅ Corregido en v2.0
Y esto es solo el comienzo. Con la llegada de Divi 5, se abren nuevas posibilidades técnicas que me permitirán agregar funcionalidades aún más avanzadas:
- Mejor rendimiento y velocidad de carga
- Nuevas opciones de diseño y animaciones
- Integraciones más fluidas con APIs externas
- Funcionalidades que hoy no podemos imaginar
Esto significa que tu inversión en conocimiento se multiplica con el tiempo. No solo aprendes a implementar sistemas funcionales hoy, sino que obtienes acceso a todas las mejoras futuras que harán tus servicios aún más valiosos y competitivos.
Reflexión Final: La Oportunidad Está en Tu Puerta
La diferencia entre un tutorial y una oportunidad de negocio está en cómo lo implementas en tu contexto local. Estos tres proyectos no son solo ejercicios de aprendizaje; son soluciones específicamente diseñadas para resolver problemas reales de negocios latinoamericanos.
La ventaja competitiva es clara:
- Mientras otros ofrecen soluciones extranjeras costosas y complejas
- Tú ofreces sistemas nativos, simples y efectivos
- Que hablan el idioma de WhatsApp y Google Sheets
- A precios que cualquier negocio local puede pagar
El mercado está en tu colonia, en tu ciudad, esperando. Miles de negocios que necesitan vender más, gestionar mejor sus reservas, o tener una presencia digital profesional pero accesible.
La pregunta real es: ¿vas a seguir viendo estos tutoriales solo como aprendizaje, o los vas a convertir en tu herramienta de libertad financiera?
Tu próximo cliente podría ser:
- El restaurante de la esquina que todavía toma pedidos por teléfono
- El salón de belleza que agenda citas en un cuaderno
- La tienda de ropa que solo vende presencialmente
Todos ellos están a una conversación de distancia. Y tú ya tienes la solución.
¿Ya tienes en mente tu primer cliente potencial? ¿Cuál de estos tres proyectos crees que tendría más demanda en tu área? Comparte en los comentarios y empecemos a construir tu plan de negocio específico.








Buenas , me parece interesante estos proyectos, en este caso tengo unas preguntas. Como se puede acoplar una validación para pago antes de hacer una reserva o pedido por ejemplo.
Porque al ser directo, siempre pueden haber personas que puedan hacer pedidos por gusto y al final no comprar o no estar interesadas, simplemente lo hacen para llevar información basura y no me seria satisfactorio.
Estos productos tambien podrian contar con ello? y de que manera por ejemplo yo podría o es viable integrarlo con algunas otras automatizaciones, por ejemplo N8N o Make ? gracias estoy interesado en solucionar estas dudas para poder apuntarme a los cursos , gracias
Hola Alexander,
Por ahora no contamos con una funcionalidad para validar pagos automáticamente, ya que el flujo actual está pensado para que la orden se realice a través de WhatsApp y el pago se gestione posteriormente al contacto con el cliente.
Lo que sí tenemos es la validación de Términos y Condiciones, donde puedes especificar claramente que, al enviar el pedido, el usuario acepta determinadas condiciones.
Más adelante planeo integrar pasarelas de pago como PayPal y Stripe, sin embargo, de momento no es una funcionalidad incluida. Ya está dentro de la lista de mejoras futuras que iré implementando.
Gracias por tu comentario, Alexander. Estos tres proyectos seguirán recibiendo actualizaciones poco a poco, y espero pronto llegar a la integración de métodos de pago, ya que soy consciente de que será un gran valor para estas herramientas.
¡Saludos!