En este tutorial gratuito para el canal de youtube aprenderás a usar ChatGTP para crear efectos y funcionalidades con código personalizado para Divi y WordPress. ¡No te asustes! El código no lo tienes que escribir tú ya que justamente es en lo que nos va a apoyar esta increíble herramienta de inteligencia artificial (AI) llamada ChatGPT.
¿Pero qué es ChatGPT?
ChatGPT es un chatbot con inteligencia artificial entrenado con una gran cantidad de texto en internet para responder en tiempo real cualquier tipo de información que se le pregunte.
Nosotros vamos a utilizarlo cómo nuestro aliado para aplicar funcionalidades y efectos a divi y wordpress. Hagamos de cuenta que es nuestro «empleado programador» y él nos tiene que apoyar con funcionalidades que queramos implementar en Divi y WordPress. La comunicación con ChatGPT es en tiempo real, así que él estará disponible en cualquier momento que lo requiramos durante las 24 horas del día (y sin pagarle ni un peso 😬).
¿Qué ejercicios vamos a realizar en este tutorial?
En este tutorial vamos a realizar un total de 6 ejercicios, la intención es que aprendas como debes comunicarte con ChatGPT y que entiendas como debes integrar los códigos proporcionados por este chatbot en tu sitio web creado con divi 😍
Al final, tú serás capaz de darle tus propias ordenes y experimentar con la integración de funcionalidades o efectos específicos que requieras en tus proyectos web.
Bien, a continuación te en listo las seis ordenes que le he escrito a ChatGPT para la realización de cada uno de los ejercicios:
1. Crea los estilos CSS de un botón animado con un efecto pulse
2. Crea un código CSS para aplicar un color gradiente en un texto
3. Estilos CSS para la barra de desplazamiento del tema divi de wordpress
4. Crea un efecto flip card con html y css
5. Agregar un icono de whatsapp en mi sitio web que se quede fijo en la parte inferior derecha y que al hacer click te abra whatsapp con un mensaje personalizado. La medida del icono debe ser 60×60 pixeles
6. Escribe un código que muestre una barra de progreso en la parte superior de la ventana del navegador que rastrea qué tan abajo en la página se ha desplazado el usuario
Excelente Óscar ! Siempre a la vanguardia de tecnologías tan poderosas y transformadoras como esta. Gracias !
Hola Agustin, muchas gracias. Seguiremos en la misma línea.
Un abrazote!
Excelente tutorial Óscar, me será de mucha ayuda.
Qué lo disfrutes Alexander, un abrazo.
Muy bueno este tutorial, quería utilizar esta herramienta para generar textos académicos. Me pueden orientar como realizar esta actividad. Muchas gracias!!
Hola Daniel, ChatGPT se puede usar para cualquier área. Si quieres generar ensayos, artículos, etc… Solamente tienes que preguntárselo a ChatGPT y el te hará un resumen de lo que quieras 😀